En esta entrada vamos a ver otros
escudos sitos en la abadía de Sant Feliu de Guixols. Desgraciadamente, como ya
comente, el monasterio es muy escaso en lo que a heráldica se refiere. Pero aun
así la historia nos ha legado algunas labras heráldicas muy interesantes, que
repasaremos a continuación.
En el interior de la iglesia
encontramos dos sepulcros góticos de gran interés.
Sarcofago de Pere des Vern 1352.
Hic iacet venerabilis Petrus vernu quo dam civis gerundensis commorans
in villa sancti felices de guisolensis qui obiit die veneris quo fuit XXVII diez
agusti anno a nativitate domini MCCCLII qui instituit unum sacerdotale be
neficium unius presbiteri in hac capella sancti nicholay anima cuius requescat
en pace amen
Pere Vern ciudadano de Gerona y
habitante de la villa de Sant Feliu de Guixols que instituyo un beneficio para
la capilla de Sant Nicolau en dicho monasterio.
El apellido Vern (Desvern o de
Vern, abedul en castellano) es conocido en la zona. ya en el año 1163 se cita
del “alou de Vern” en la Vall d’Aro. En el año 1335 Pere des Vern intituyo el
beneficio en la capilla de Sant Nicolau, y en 1352 se le dio sepultura en dicha
capilla.
Armas de Tomas Pujades, Pujades viene de la palabra Pujol (montaña) por lo que volvemos a ver otras armas parlantes.
Sepulcro de Tomas Pujadas y su esposa Margarita, año 1348.
Así mismo encontramos, en la
capilla de la Santa Creu, un sarcófago gótico de Tomas Pujades muerto en 1348,
y su esposa Margarita que murió en 1372,
Honrado y devoto mercader de Barcelona que parece ser que sufragó el
gasto de la construcción de la capilla y dono al monasterio una valiosa
reliquia del Lignun Crucis.
continuara...
No hay comentarios:
Publicar un comentario